KIDÔHÔ

EN
CONSTRUCCIÓN |
EN
CONSTRUCCIÓN | ||
EN
CONSTRUCCIÓN |
EN
CONSTRUCCIÓN |
EN
CONSTRUCCIÓN |
EN
CONSTRUCCIÓN |
EN
CONSTRUCCIÓN |
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
- SEI FUKUSHIKI KOKYÛ. 正腹式呼吸. Respiración diafragmática Budista o "Normal".
- GYAKU FUKUSHIKI KOKYÛ. 逆腹式呼吸. Respiración diafragmática Taoísta o "Inversa".
GOGYÔ. 五行. "Cinco Elementos" (Wu Xing… en chino). No se refiere literalmente a “5 elementos”, más bien alude a cinco momentos o fases distintas de la energía, lo cual nos avisa de no incurrir únicamente en una asociación física de los elementos.
HARA. 腹. Tandem. También SEIKA TANDEN o KIKAI TANDEN
IN-YÔ. 陰陽. Yin-Yang en chino.KARA, KÛ. 空. Vacío.
KI. 氣(気).En la cultura china tradicional el qì, (pronunciado “chi”) o ki (en Japón) se traduce literalmente «aire, aliento, disposición de ánimo», es un principio activo que forma parte de todo ser vivo y que se podría traducir como "flujo vital de energía".
Es similar a conceptos occidentales como energía, magnetismo animal, o energía vital (vitalismo). De acuerdo a la medicina tradicional china, el ki es una energía que fluye continuamente por la Naturaleza, y la interrupción de su libre flujo en el cuerpo es la base de los trastornos físicos y psicológicos.
Los practicantes de ciertas disciplinas afirman que el ser humano puede controlar y utilizar esta energía, a través de diversas técnicas, acrecentándola, acumulándola y distribuyéndola por todo el cuerpo o usarla en forma concentrada, como en el Taichi chuan, el Daitō-ryū aiki-jutsu, el Aikidō y otras artes marciales más modernas, como el Nanbudo.
Otros afirman poder curar cierto número de enfermedades y otros efectos liberando el libre flujo del ki por el cuerpo humano. Éste es el caso de medicinas alternativas como el magnetismo curativo, reiki, la acupuntura la digitopuntura y de algunas disciplinas como el qìgōng o Chi kung.
KIAI 気合. Sonido desde el Hara. El kiai es una fuerte vibración emitida bajo la forma de un grito. Kiai es la fuerza de la energía: la fuerza que gobierna la vida humana y la fuente de la energía que poseemos los humanos.
KIDÔHÔ. 氣導法. Ki: energía; dô: guía, guianza; Hô: ley, método, doctrina. Método para guiar la energía. Ki Dô Hô es la segunda parte de la progresión del Nanbudo que va dirigida al desarrollo de las capacidades superiores a través de ejercicios que nos permiten trabajar sobre nuestra energía. Somos energía, todas las cosas… al final están compuestas por la energía, estamos rodeados por campos magnéticos de esa energía. Nuestra propia imaginación es la mejor fuente de energía. En el Nanbudo, mediante prácticas o ejercicios, que estudiamos en esta sección de Ki Dô Hô, nos servimos para aprovecharnos de esos campos energéticos física e imaginativamente, para así mejorar todo nuestro organismo y desarrollar nuestras capacidades superiores como si de una medicina alternativa se tratara.
KIKAI TANDEN. 気海丹田. Tanden.
KIME. 決め . Kime es la forma nominal del verbo “Kimeru”, que significa “decidir”, “para concluir”. Kime es un término común las artes marciales japonesas. En Karate, Nanbudo, etc., también puede significar “poder” y / o “foco”, que describe el tensor instantáneo en el momento correcto durante una técnica concreta. La tensión en este momento se centra principalmente en el tándem (hara) y el abdomen. Puede ampliarse el término kime, en ocasiones, si además añadimos un punto en concreto también…atacar a un punto de presión. En todos los casos, cierta finalidad es implícita en la coordinación de: momento exacto, técnica bien ejecutada y lugar preciso.
KISOKU. 気息. Respiración, aliento (Ki 気, aire, gas, vapor; Soku 息, aliento, resto, cese, poner fin).
KISOKU NO DONTO. 気息の呑吐. Ritmo adecuado de respiración. "Inhalar y exhalar el aire y la energía". Este concepto puede aparecer abreviado como "Soku no Tondo".
KOKYÛ NO KATA. 呼吸の形. Modos de respirar.
MUCHINI. ムチニ. Generación de fuerza y poder.
MU KOKYÛ. 無呼吸. Apnea. También, suele utilizarse "TAI : Aguantar para referirse a la apnea (con o sin aire) Existen dos clases de apneas:
SOKU NO TONDO. 息の呑吐. Ritmo adecuado de respiración. "Inhalar y exhalar el aire y la energía". Este concepto normalmente se denomina como "Kisoku no Don To".
YIN-YANG. 陰陽. Inn-Yô en japonés.
KIKAI TANDEN. 気海丹田. Tanden.
KIME. 決め . Kime es la forma nominal del verbo “Kimeru”, que significa “decidir”, “para concluir”. Kime es un término común las artes marciales japonesas. En Karate, Nanbudo, etc., también puede significar “poder” y / o “foco”, que describe el tensor instantáneo en el momento correcto durante una técnica concreta. La tensión en este momento se centra principalmente en el tándem (hara) y el abdomen. Puede ampliarse el término kime, en ocasiones, si además añadimos un punto en concreto también…atacar a un punto de presión. En todos los casos, cierta finalidad es implícita en la coordinación de: momento exacto, técnica bien ejecutada y lugar preciso.
KISOKU. 気息. Respiración, aliento (Ki 気, aire, gas, vapor; Soku 息, aliento, resto, cese, poner fin).
KISOKU NO DONTO. 気息の呑吐. Ritmo adecuado de respiración. "Inhalar y exhalar el aire y la energía". Este concepto puede aparecer abreviado como "Soku no Tondo".
- CHÔ TON-CHÔ TO. 長呑長吐. Inspiración larga, espiración larga.
- CHÔ TON-TAN TO. 長呑短吐. Inspiración larga, espiración corta.
- TAN TON-CHÔ TO. 短呑長吐. Inspiración corta, espiración larga.
- TAN TON-TAN TO. 短呑短吐. Inspiración corta, espiración corta.
- HAKEI-TON DO. 波型短吐. Es una combinación de dos técnicas de respiración de entre las anteriores. Se traduciría como "forma ondulada de espiraciones cortas". También se entiende como una inspiración larga (en ocasiones corta) y dos o más espiraciones cortas.
KOKYÛ NO KATA. 呼吸の形. Modos de respirar.
- DONTO. 呑吐. Respiración normal torácica.
- IBUKI. 息吹. Respiración diafragmática (abdominal o Budista) con contracción sonora.
- IBUKI NOGARE. 息吹逃れ. Respiración diafrágmatica (abdominal o Budista) con contracción sin ruido.
- IN IBUKI. 陰息吹. Respiración Ibuki interna (Inn o Yin).
- YÔ IBUKI. 陽息吹. Respiración Ibuki externa (Yô o Yang).
- IBUKI SANKAI. 息吹山海. Respiración profunda, concentrada y sonora.
- NOGARE. 逃れ. Respiración diafragmática (abdominal o Budista) sin contracción.
- HIAKU KOKKYÛ HÔ. 逆呼吸法. Respiración diafragmática inversa (o Taoísta).
- NUN KOKYÛ. 沖縄の呼吸・ヌン. Respiración típica de Okinawa.
MUCHINI. ムチニ. Generación de fuerza y poder.
MU KOKYÛ. 無呼吸. Apnea. También, suele utilizarse "TAI : Aguantar para referirse a la apnea (con o sin aire) Existen dos clases de apneas:
- TON NO TAI. 呑の耐. Aguantar el aire antes de exhalar.
- DO NO TAI. 吐の耐. Aguantar sin aire antes de inhalar.
SOKU NO TONDO. 息の呑吐. Ritmo adecuado de respiración. "Inhalar y exhalar el aire y la energía". Este concepto normalmente se denomina como "Kisoku no Don To".
YIN-YANG. 陰陽. Inn-Yô en japonés.
Comentarios
Publicar un comentario